Redes y estrategias de migración y exilio: el caso de los médicos republicanos exiliados en Argentina (1936-1961)
Abstract
El exilio republicano español es visto por la historiografía como un proceso singular y separado de las migraciones económicas que comienzan en el siglo XIX y finalizan en las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX. Si bien es clara la diferencia de motivaciones entre uno y otras, el exilio republicano que se dirigió a Argentina a partir de 1936 se sirvió y se ocultó bajo las mismas estrategias y redes que antaño habían sido utilizadas por los migrantes económicos y por los traslados causados por las relaciones culturales e institucionales entre ambos países. Éste es el caso de los médicos republicanos.
Origin : Explicit agreement for this submission