La categoría género a la luz del parentesco en el análisis de las migraciones transnacionales
Abstract
The author invites us to rethink the gender category in the analysis of migration from Latin America to Europe. To do this, using different contributions from social anthropology, it proposes to restore the value of ethnography in its ability to make visible, in a contextualized, the processes that produce inequalities. From a feminist critical perspective, it raises the need to show how gender is constructed in its interconnection with kinship and other social differentiations that are common to assume, from our theoretical and epistemological framework, as given categories or existing realities.
La autora nos invita a repensar la categoría género en el análisis de las migraciones procedentes de América Latina a Europa. Para ello retoma aportaciones de la antropología feminista y desde su acercamiento etnográfico al movimiento migratorio producido a finales de los años 80 desde la región Suroeste de República Dominicana a España, nos propone restituir el valor de la etnografía en su capacidad de visibilizar, de forma contextualizada, los procesos que producen las desigualdades. Desde su mirada crítica feminista, la autora nos plantea la necesidad de mostrar cómo se construye el género en su interconexión con el parentesco, la sexualidad y otras diferenciaciones sociales que es frecuente asumir, desde nuestros marcos teóricos y epistemológicos, como categorías dadas o realidades preexistentes.
Origin : Explicit agreement for this submission
Loading...