¿Pierre Bourdieu era “bachelardiano”? / Was Pierre Bourdieu "Bachelardian"?
Abstract
En este artículo se analiza críticamente la relación de la epistemología de Gastón Bachelard y la sociología de Pierre
Bourdieu. En la primera parte del artículo, se analiza la lectura de la epistemología en Bourdieu que lleva a cabo el
antropólogo Denis Baranger quien, inspirado en la filosofía de la ciencia de Jean-Claude Passeron, la caracteriza
como estrictamente “bachelardiana”, lo que impide comprender la naturaleza del concepto de reflexividad, central en
la sociología de Pierre Bourdieu. En la segunda parte, se sostiene que, al abordar la relación de la epistemología de
Gastón Bachelard y la sociología de Pierre Bourdieu desde una perspectiva procesual o genética, es posible describir
el trayecto seguido por Bourdieu que va de un uso de la epistemología bachelardiana para justificar la sociología
como ciencia de las prácticas, a la construcción de esta ciencia como la base de una epistemología general reestructurada.
Este trayecto se caracteriza como una sociologización de la epistemología de Bachelard, por lo tanto, como
una ruptura con el régimen conceptual “filosófico”. Se concluye, a la luz de esta nueva perspectiva, que la lectura de
Baranger es insuficiente para comprender la epistemología de Bourdieu y todas sus implicaciones, particularmente
su contribución a la constitución del paradigma sociológico.
Origin : Publisher files allowed on an open archive