Deseo y culpabilidad: representación onírica de un conflicto en Los encantos de la culpa (1645)
Abstract
El auto de Calderón Los encantos de la culpa (1634), fundamentado en el argumento mitológico de la transformación de los compañeros de Ulises en brutos por la maga Circé, dramatiza el conflicto entre los sentidos y el entendimiento del Hombre, irresistiblemente atraído por el pecado. Nos proponemos analizar el sueño, ausente de la fábula mitológica, que interviene en la primera parte del auto, cuando se duerme el Hombre, abandonado por sus Sentidos y su Entendimiento. Dicho motivo onírico plantea varias cuestiones: trataremos de elucidar el sentido de su representación en el escenario, su origen, y la interpretación que se le puede dar en el conjunto del desarrollo dramático. En esta perspectiva, propondremos un estudio detallado de los versos que acompañan la representación muda del sueño por los Sentidos disfrazados de fieras.