Intercambio de ideas científicas y técnicas en la formación de los ingenieros de Minas mexicanos antes, durante y después de la Independencia - Archive ouverte HAL Access content directly
Conference Papers Year : 2013

Intercambio de ideas científicas y técnicas en la formación de los ingenieros de Minas mexicanos antes, durante y después de la Independencia

Abstract

El plan de estudios de la primera carrera especializada en la minería creada en Nueva España se equiparó a los mejores del mundo gracias al intercambio de ideas científicas y técnicas que existía con varios países europeos. Esta profesión inició en 1792 en el Real Seminario de Minería, la escuela de minas más importante en América y en Iberoamérica, la cual se fundó a iniciativa de los novohispanos ilustrados, quienes contaban con diversos recursos para mantenerse informados de los sucesos que ocurrían en Europa, entre ellos, las revistas científicas. La escuela se inauguró bajo la dirección de un famoso mineralogista español quien había estudiado en las escuelas de minas más destacadas del mundo, por lo que el intercambio de ideas continuó llevándose a cabo, aún después de que México adquirió su independencia.
Fichier principal
Vignette du fichier
XVEncuentro-p1152.pdf (241.3 Ko) Télécharger le fichier
Origin : Explicit agreement for this submission
Loading...

Dates and versions

halshs-00876576 , version 1 (25-10-2013)

Identifiers

  • HAL Id : halshs-00876576 , version 1

Cite

María de La Paz Ramos Lara. Intercambio de ideas científicas y técnicas en la formación de los ingenieros de Minas mexicanos antes, durante y después de la Independencia. XV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles, Nov 2012, Madrid, España. pp.1152-1156. ⟨halshs-00876576⟩
173 View
189 Download

Share

Gmail Facebook Twitter LinkedIn More